- La jornada promovió la integración universitaria, el bienestar estudiantil y la participación activa de instituciones públicas, destacando la inauguración de la Sala de Integración y Servicios Especializados.
En una emotiva y significativa ceremonia, la Universidad Nacional de Huancavelica celebró el Festival de la Primavera y Juventud 2025, un espacio concebido para promover la alegría, el compromiso social y la integración de la comunidad universitaria. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Bienestar Universitario (DBU) y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y Extensión Cultural, con el valioso apoyo de sus distintas unidades.
La jornada contó con la participación de destacadas autoridades universitarias, entre ellas: el Dr. Edgardo Palomino Torres, rector de la UNH; el Dr. Jorge Vargas Aquije, vicerrector académico; la Dra. Olga Pacovilca Alejo, vicerrectora de investigación; el Mtro. Daniel Quispe Vidalón, secretario general; el Psicólogo Ángel Contreras Palomino, en representación de la DBU; y la Lic. Aida Chávez Ccanto, jefa de la Unidad de Biblioteca. Asimismo, estuvieron presentes representantes de instituciones públicas como la Dirección Regional de Educación, el Seguro Integral de Salud (SIS), PRONABEC, CEM, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo entre otras, lo que evidenció un compromiso conjunto con la juventud y la población huancavelicana.
Durante el discurso inaugural, el rector de la UNH subrayó que este festival no solo celebra la vitalidad y energía de los estudiantes, sino que también reafirma su responsabilidad de construir el futuro con disciplina y dedicación desde el presente. En ese contexto, expresó su reconocimiento a las autoridades, organizadores y equipos que hicieron posible la realización del evento, reiterando el compromiso de su gestión de escuchar y trabajar de cerca con la juventud universitaria.
Entre las actividades desarrolladas destacaron los concursos de karaoke, juegos tradicionales, presentaciones de danzas y charlas informativas. Asimismo, se presentaron los diversos servicios complementarios que ofrece la UNH en beneficio de sus estudiantes. A través de dinámicas participativas, las instituciones invitadas también dieron a conocer el trabajo que realizan desde sus respectivos ámbitos, promoviendo la participación activa de la población en general. Estos espacios, llenos de alegría, compañerismo y sana convivencia, contribuyeron a fortalecer el espíritu de unidad, inclusión y pertenencia dentro de la comunidad universitaria.
Como parte de la programación, se realizó también la presentación de la “Sala de Integración y Servicios Especializados”, un importante proyecto orientado a favorecer la inclusión de estudiantes con habilidades especiales, en particular, con discapacidad visual. La ceremonia fue presidida por las autoridades universitarias, junto a la Dra. María Antonieta del Pilar Uriol Alva, madrina del proyecto e impulsora de esta iniciativa.
Este nuevo espacio ha sido implementado con equipos de alta tecnología, entre los que destacan: el Readeasy Evolve Max (escáner y lector autónomo), teclado braille, lupa digital portátil, magnificador de sobremesa (CCTV), impresora braille y computadoras de escritorio.
En la inauguración de esta sala estuvieron presentes los voluntarios que acompañan a estudiantes con diversidad funcional, conformado por universitarios comprometidos con la inclusión, así como estudiantes del Centro de Educación Básica Especial CEBE N.° 35001.
Todo este esfuerzo responde al firme propósito de ofrecer una educación verdaderamente inclusiva y de calidad. La sala y sus equipos fueron bendecidos por el padre Carlos López, capellán de la UNH, quien exhortó a la comunidad universitaria a seguir trabajando con vocación y compromiso por el bienestar colectivo y el desarrollo de una universidad accesible para todos.
Con esta jornada, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de participación, inclusión y bienestar que fortalecen su desarrollo académico, personal y social.
Huancavelica, 23 de setiembre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.